contactos

viernes, 20 de noviembre de 2015

COMO INSTALAR CPANEL

1. Ir a este enlace de cpanel.
http://httpupdate.cpanel.net/

Situarte en el texto, CentOS Quick Install CD ISO Images
Bájate el iso con el nombre de cPanel-CentOS-6.4-i386.iso

2. Este iso también lo puedes quemar en un cd, hacerlo booteable via usb e instalar en una partición limpia de tu maquina, Pero en este tutorial vamos a instalarlo en sistema virtual VMware Workstation , también podrías en otros sistemas virtuales.
Creas una nueva maquina virtual, le asignas recursos, luego montas el iso y a correr la instalación.

3. La instalación de este iso es como se tratara de una instalación de un centos con la ventaja de que tiene integrado cpanel , en el transcurso de la instalación te puede salir un mensaje de que falta un archivo , dale click en omitir o continuar, al final puedes solucionar este problema haciendo una actualización al sistema operativo o a cpanel.

4. Finalizando la instalación.- después de terminar de instalar cpanel tienes que realizar la configuración de whm cpanel , antes de realizar este proceso sugiero hacer una imagen o backup con las funciones de backup que ofrece el sistema virtual de VMware Workstation u otro, esto ayudara a retroceder o restaurar el backup y empezar de vuelta, también te puede servir para realizar otras configuraciones.
5. Las ventajas de cpanel en localhost son muchas, unos ejemplos:

Puedes hacer backup de tus cuentas y bajarlas a localhost luego puedes restaurar esas cuentas en cpanel loacalhost, para ver todas tus paginas en localhost puedes simular los dominios por medio del archivo host.

windows: %SystemRoot%\system32\drivers\etc\hosts
Unix: /etc/hosts
Aple Macintosh /etc/hosts or /private/etc/hosts)

192.168.147.157 midominio1.com
192.168.147.157 midominio2.com

Si digitas midominio1.com en el navegador te abrira la pagina del usuario midomini de la cuenta de cpanel en localhost, la ip 192.168.147.157 es de la maquina virtual que tiene cpanel.

Las otras ventajas es el aprendizaje puedes eliminar opciones y haber que error pasa, puedes volver a la normalidad por medio de las imágenes o backup del sistema virtual, también podrías volverlo un servidor web casero en son de aprendizaje.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

QUE ES WINDOWS SERVER 2012

Windows Server 2012 es el nuevo sistema operativo de Microsoft para servidores. Este sistema ofrece grandes beneficios a proveedores de Hosting y a empresas para realizar sus tareas ya que permite el manejo de escalabilidad, dinamismo y es un sistema optimizado para la nube.

 Simple:

Es más fácil que nunca escoger la mejor versión de Windows Server para usted, basado en el tamaño y necesidades de su empresa.

 Económico:

Windows Server es ahora más económico ya que se acopla a las necesidades de su empresa. Por ejemplo, la versión Datacenter proveed derechos de virtualización ilimitada con niveles de escala en la nube predecibles y de bajo costo.


Optimizado para la Nube:


Debido al alto crecimiento de la nube, privada o pública, Windows Server 2012 ofrece la tecnología más enfocada a la nube. Es un sistema donde los Datacenter pueden beneficiarse de todas las ventajas que ofrece Windows Server 2012 y su compatibilidad con la nube. Con Windows Server 2012 las oportunidades son infinitas.

  El poder en sus manos:

Windows Server 2012 ofrece beneficios de optimización para todo tipo de empresas, desde las más grandes a las más pequeñas. No solo es un sistema operativo nuevo y renovado, sino también la optimización de la nube. En pocas palabras, Windows Server 2012 le ayuda a cambiar su forma de operar operaciones de TI, reducir sus costos y ofrecer un mejor valor en el mercado.

martes, 17 de noviembre de 2015

VENTAJAS WINDOWS SERVER

Ventajas de Windows Server en AS/400

Integración de Windows Server con AS/400 proporciona la mayoría de las funciones que proporciona la ejecución de Windows Server en un Personal Computer, y además las siguientes ventajas:

    Ahorro de espacio
    Hardware de menor tamaño, con menos piezas de hardware que gestionar, en comparación con un sistema AS/400 y un servidor PC separados.

    Mayor grado de acceso y protección para los datos
    Acceso al almacenamiento en disco del AS/400, que es por norma general más fiable que los discos duros de PC.
    Rendimiento mejorado en el acceso al almacenamiento en disco debido a que el acceso al almacenamiento está distribuido en múltiples brazos de disco.
    Acceso a las unidades de cintas más rápidas del AS/400 para hacer copia de seguridad de Windows Server.
    Mejor protección de los datos si utiliza la duplicación de disco o RAID en el AS/400. Windows Server saca partido de esto de forma implícita para proteger sus datos.
    Con Client Access/400 se obtiene el acceso a datos DB2/400 a través de un controlador ODBC (Conectividad Abierta de Bases de Datos) mejorado. Este controlador permite las aplicaciones servidor a servidor entre Windows Server y Operating System/400 (OS/400). También puede utilizar Integración de Windows Server con AS/400 como segundo nivel en una aplicación cliente/servidor de tres niveles.

    Administración más fácil
    Administración más fácil de parámetros de usuario como, por ejemplo, contraseñas, desde el AS/400. Se pueden crear usuarios y grupos, e incorporarlos desde el AS/400 a Windows Server en Integrated Netfinity Server. Esto facilita la actualización de contraseñas y otra información de usuario desde el AS/400.
    Mantenimiento más fácil de los miembros de un grupo.
    Integración de la función de administración de usuario, la seguridad, la gestión de servidor y las planificaciones de copia de seguridad y recuperación entre los entornos AS/400 y Windows Server. En la V4R5 y releases posteriores es posible guardar los datos de Windows Server en el mismo medio que otros datos del AS/400, y restaurar archivos individuales así como objetos AS/400.

    Múltiples servidores
    Posibilidad de ejecutar simultáneamente más de un Windows Server en varios Integrated Netfinity Server.

    Análisis de problemas y gestión remotos
    Posibilidad de conectarse al AS/400 desde una ubicación remota y de cerrar o rearrancar Windows Server.
    Análisis remoto de errores de Windows Server, gracias a que puede transferir información de las anotaciones de sucesos de Windows Server al AS/400.

viernes, 13 de noviembre de 2015

CONFIGURACIÓN FIREWALL

CONFIGURACIÓN FIREWALL

Un firewall puede ayudar a impedir que hackers o software malintencionado (como gusanos) obtengan acceso al equipo a través de una red o de Internet. Un firewall también puede ayudar a impedir que el equipo envíe software malintencionado a otros equipos.
Puede personalizar cuatro opciones de configuración para cada tipo de ubicación de red en Firewall de Windows. Para buscar estas opciones de configuración, siga estos pasos:

1.    Para abrir Firewall de Windows, haga clic en el botón InicioImagen del botón Inicio y, seguidamente, en Panel de control. En el cuadro de búsqueda, escriba firewall y, a continuación, haga clic en Firewall de Windows.

2.    En el panel izquierdo, haga clic en Activar o desactivar Firewall de Windows. Se requiere permiso de administrador Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.


SERVIDORES PROXY

SERVIDOR PROXY

Un servidor proxy es un equipo que actúa de intermediario entre un explorador web (como Internet Explorer) e Internet. Los servidores proxy ayudan a mejorar el rendimiento en Internet ya que almacenan una copia de las páginas web más utilizadas. Los servidores proxy también ayudan a mejorar la seguridad, ya que filtran algunos contenidos web y software malintencionado.

Al utilizar servidores proxy para controlar el acceso a la red no de confianza obtendrá las siguientes ventajas:


·         El servidor proxy interrumpe la conexión de TCP/IP para ocultar la información de la red interna (por ejemplo, nombres de sistemas principales internos y direcciones del protocolo de Internet (IP)).

·         Puede establecer que el servidor proxy necesite autenticación de usuario para poder aceptar y reenviar las peticiones de servicios de los usuarios (solamente TELNET).

·         El servidor proxy proporciona posibilidades avanzadas de anotaciones para que pueda registrar la información de acceso.

·         Los servidores proxy le ayudan a controlar los servicios a los que los usuarios pueden 
acceder.


SERVIDORES DE CORREO ELECTRONOCO

Definición de correo electrónico

Un servidor de correo es una aplicación de red ubicada en un servidor en Internet  cuya función es parecida al Correo postal tradicional, sólo que en este caso lo que se maneja son los correos electrónicos (a veces llamados mensajes o e-mails), a los que se hace circular a través de redes de transmisión de datos.


CLIENTES DE CORREO ELECTRÓNICO
El Cliente de correo electrónico o E-mail client es una aplicación que permite a un usuario enviar y recibir correos electrónicos a través de una cuenta ubicada en un servidor de correo electrónico. Se instala en su computadora y puede elegir el que cubra sus necesidades con mayor efectividad, los más comúnes son Outlook (ya sea MS Outlook o Express), Thunderbird, Entourage y Mail .Todos de configuración y uso similar.

Tipos de clientes

       
 Clientes de correo electrónico por navegador 
Esto quiere decir que está directamente instalado en el  servidor de alojamiento web  por lo que puedes acceder a él desde el navegador. Para utilizarlo, sólo necesitas 3 datos: Dirección de acceso, Usuario de acceso, Contraseña de acceso
      

 Clientes de correo electrónico por software especializado                                                 
Este software está construido alrededor acordados, protocolos estandarizados para el manejo de mensajes de correo electrónico, los gráficos que puedan contener, y los archivos adjuntos. Proveedores de servicios Internet (ISP) tienen cada uno un servidor de correo para el manejo de mensajes de sus clientes de correo electrónico, a veces se denomina servidores de correo privado.


PROTOCOLO DE CORREO ELECTRÓNICO
·        Los servidores POP3 (Protocolo de oficina de correos 3) retienen los mensajes de correo electrónico entrantes hasta que el usuario compruebe su correo y entonces los transfieren al equipo. Normalmente, los mensajes se eliminan del servidor después de comprobar el correo.

·         Los servidores IMAP (Protocolo de acceso a mensajes de Internet) Puede obtener una vista previa, eliminar y organizar los mensajes directamente en el servidor de correo electrónico, donde se guardan copias de los mismos hasta que el usuario los elimina. IMAP es más frecuente en las cuentas de correo electrónico de empresas.


·         Los servidores SMTP (Protocolo simple de transferencia de correo) administran el envío de los mensajes de correo electrónico a Internet. 



jueves, 12 de noviembre de 2015

SERVIDORES FTP



SERVIDOR FTP

FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.

La función del protocolo FTP

El protocolo FTP define la manera en que los datos deben ser transferidos a través de una red TCP/IP.
El objetivo del protocolo FTP es:
  • permitir que equipos remotos puedan compartir archivos
  • permitir la independencia entre los sistemas de archivo del equipo del cliente y del equipo del servidor
  • permitir una transferencia de datos eficaz


que es un ftp

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Windows Server 2012

Windows Server 2012 es la penúltima edición lanzada por Microsoft del sistema operativo Windows Server. Es la versión para servidores de Windows 8 y es el sucesor de Windows Server 2008 R2. El software está disponible para los consumidores desde el 4 de septiembre de 2012.
A diferencia de su predecesor, Windows Server 2012 no tiene soporte para computadoras con procesadores Intel Itanium y se venden cuatro ediciones. Se han agregado o mejorado algunas características comparado con Windows Server 2008 R2, como una actualización de Hyper-V, un rol de administración de direcciones IP, una nueva versión del Administrador de Tareas de Windows, y se presenta un nuevo sistema de archivos: ReFS.

CARACTERISTICAS

Windows Server 2012 incluye nuevas características y cambios en características ya presentes en su antecesor WINDOWS SERVER 2008 RS.


 


lunes, 9 de noviembre de 2015

DIFERENCIA ENTRE APACHE Y TOMCAT

TOMCAT

Tomcat es un contenedor de servlets y apache es un servidor web.
y así era concebido al principio, pero hoy en día tomcat ya puede funcionar como como servidor de aplicaciones por si solo.
APACHE
Es incapaz de ejecutar el contenido dinámico de algunas paginas y ahí es donde entra a trabajar tomcat quien facilita la ejecución de estos ya sean servlets o jsp(estos son transformados a servlets por tomcat).
Apache y tomcat son dos tecnologías diferentes y básicamente puedes tener ambos corriendo en tu servidor sin que el uno sepa del otro, pero existen varias iniciativas (conocidas como conectores) que permite que apache redirecciones las peticiones a tomcat para que este se encargue de mostrar un sitio en particular.
Con un conector como mod_jk al enviar una petición hacia apache si este detecta que el que debería manejar el asunto es tomcat usa el conector y redije la petición a tomcat.
Es así como yo lo entiendo si algo de lo que he escrito está mal me dice y lo arreglo.

sábado, 7 de noviembre de 2015

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN SEVIDOR WEB DEDICADO

Ventajas de un servidor web dedicado

Las ventajas son evidentes, la principal es que un servidor web dedicado es una máquina dedicada en exclusiva para tu sitio, que puede albergar una gran cantidad de visitas mensuales. Esto significa que deberíamos olvidarnos de caídas de servers, de preocuparnos por el espacio en disco o de los gigas mensuales que se pueden utilizar de tráfico.
Además, la empresa de hosting suele prestar una mayor atención a clientes que contratan sus servicios más caros (ya que este tipo de hosting lo es) y ofrecen muchas opciones de personalización y control del servidor dedicado, para que así puedas explotar todas sus funcionalidades.
Disponer de alojamiento web dedicado suele significar, siempre y cuando se optimice de forma correcta, un incremento de la velocidad, tanto de carga como descarga, de todos los proyectos y páginas web alojadas en él.

Desventajas de un servidor web dedicado

Evidentemente, la mayor desventaja de contratar un servidor dedicado es el precio, que dependiendo de sus características puede llegar a ser muy alto, siendo lo normal pagar entre 5 y 15 veces más que un hosting compartido. Aunque también es cierto que cuando se paga este servicio es porque contamos con webs de alto tráfico que proporcionan generosos ingresos.
Otro inconveniente de los servidores dedicados es que no ofrecen demasiada flexibilidad,es decir, que si contratas un servicio dedicado más simple y después te quieres pasar a otro superior (o viceversa), será necesario cambiar de máquina física, lo que lleva bastante tiempo por parte del proveedor y requiere de paciencia.
Por otra parte, se necesitan conocimientos mínimos para administrar un servidor dedicado, aunque sea vía Cpanel o Plesk, dos interfaces que, dicho sea de paso, no son complicadas de manejar.

viernes, 6 de noviembre de 2015

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SERVIDORES APACHE

Ventajas y desventajas de los servidores apache y IIS


  1. 2. VENTAJAS:Servidor apache,proporcionan capacidades de servidor Web integrado. Es confiable, seguro y administrable en internet.Desarrolla y es Compatible con las aplicaciones beneficiándose con un único entorno de alojamiento de aplicaciones integrado con compatibilidad total.Al momento de la instalación permite elegir sobre que servidor web va a correr (Apache o IIS)desarrollada por Microsoft.Se desarrolla dentro del proyecto HTTP.Es altamente configurable.Tiene amplia aceptación en la red.Es modular.Posee código abierto.Multi-plataforma.Es extensible<br .Es fácil de conseguir ayuda/soporte (es popular).Al momento de la instalación permite elegir sobre que servidor web va a correr (Apache o IIS).Posee licencia freeware gracias a su amplio nivel de capacitación, su costo y su compatibilidad con los sistemas operativos.
  2.  
  3. 3. DESVENTAJAS:Servidor apache:Falta de integración:Posee Formatos de configuración no estándar.No posee buena administración .Este servidor no es multiplataforma, sólo funciona bajo Windows.Posee limitaciones en las versiones que no son de la familia “Server”.Posee vulnerabilidades.

jueves, 5 de noviembre de 2015

cancer de piel

Qué es


El cáncer de piel no melanoma es el tipo más común de cáncer de piel. Se le llama no melanoma, porque este grupo de tumores comprende todos los tipos de cáncer de la piel, excepto uno: El melanoma maligno, que es el cáncer que se desarrolla a partir de los melanocitos.

Según un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud, cada año se realizan alrededor de 5.000 nuevos diagnósticos de cáncer de piel en España. Factores como el deterioro de la capa de ozono o la falta de prevención diaria propician la aparición de nuevos casos.

Respecto a la incidencia en España, José Carlos Moreno, dermatólogo, miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y coordinador de la campaña Euromelanoma 2015, matiza que no existen estadísticas fiables en España. “Podemos afirmar que 1 de cada 10 personas nacidas en el año 2000 padecerán cáncer de piel”, advierte.

Causas

Según Moreno, la predisposición genética es la causa principal de la aparición del cáncer de piel, aunque existen otros factores bien identificados que también intervienen, como la radiación ultravioleta, algunos agentes químicos, las infecciones por el virus del papiloma humano e incluso inmunodepresión. “Los pacientes trasplantados tienen una mayor incidencia de cáncer cutáneo que la población normal”, indica.
Las causas más frecuentes son:
  • La exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV), cuya principal fuente es la luz solar. El grado de exposición a esta radiación depende de la intensidad de la luz, del tiempo de exposición y de si la piel ha estado protegida.Las personas que viven en áreas donde están expuestas todo el año a una luz solar intensa tienen mayor riesgo de desarrollar este tipo de cáncer. Además, estar largo tiempo a la intemperie por motivos de trabajo u ocio sin protegerse con ropas adecuadas y protección solar incrementa la posibilidad de desarrollarlo.
     
  • Las lámparas y cabinas bronceadoras son otras fuentes de radiación ultravioleta que pueden aumentar el riesgo de desarrollar un cáncer de la piel no melanoma.
     
  • La exposición a ciertos productos químicos como el arsénico, la brea industrial, la hulla, la parafina y ciertos tipos de aceites.
     
  • La exposición a la radiación, como la producida por la radioterapia.
     
  • Las lesiones o inflamaciones graves o prolongadas de la piel, como pueden ser las quemaduras graves, la piel que recubre el área donde se produjo una infección ósea grave y la piel dañada por ciertas enfermedades inflamatorias.
     
  • El tratamiento de la psoriasis con psoralenos y luz ultravioleta administrados a algunos pacientes con psoriasis.
     
  • El xeroderma pigmentoso, una patología hereditaria muy poco frecuente, reduce la capacidad de la piel para reparar los daños que sufre el ADN como consecuencia de la exposición a la luz solar. Las personas que tienen este trastorno desarrollan un gran número de tumores de la piel, a veces desde la infancia.
     
  • El síndrome del nevus de células basales es una condición congénita poco frecuente, que ocasiona múltiples tumores malignos de células basales (basaliomas). La mayoría de los casos, aunque no todos, son hereditarios.

Síntomas


El cáncer de la piel no melanoma puede tener el aspecto de diversas marcas en la piel. Las señales de aviso principales son la aparición de una nueva masa, una mancha o protuberancia que esté creciendo (en el transcurso de unos meses o de uno a dos años), o bien una úlcera que no sane en un plazo de tres meses.

“Los síntomas de este cáncer son muy variables. Encontramos desde quistes de crecimiento progresivo, úlceras que no curan, cicatrices que crecen, excrecencias córneas (cuerno cutáneo) y especialmente lunares que cambian de forma o empiezan a presentar molestias como dolor, picor, sangrado, etc.”, explica el dermatólogo José Carlos Moreno.